• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

     Actualmente la Psicología se enfrenta con una inmadurez Epistémica así como una demanda de participación en donde por lo mismo no identifica su lugar de intervención de forma correcta favoreciendo el instrusionismo profesional. Esto no solo impacta de manera teórica y académica, sino en una aplicación profesional basada en modelos con limitaciones conceptuales o en el sentido común (Rodríguez, 2023). 

     Es por lo que el análisis contingencial es una alternativa basada en la teoría general del comportamiento (Ribes, 1985; 2015), que favorece que los psicólogos con una identidad científica tengan una ventaja competitiva con claridad de las dimensiones de intervención así como una metodología clara y eficiente.

     En este sentido el Análisis contingencial es un sistema como una metodología que permite analizar el comportamiento de manera integral, funcional y con una perspectiva naturalista así como el cambio de comportamiento humano individual(Rodríguez, 2023). Por lo que siguiendo a Rodríguez (2023), refiere que

"como sistema permite analizar funcionalmente el comportamiento humano individual, sea valorado como problemático o no, y sus categorías o dimensiones poseen valor heurístico, esto es, permite hacer análisis parciales, centrados o enfocados en alguna de las dimensiones de análisis, y se emplea fundamentalmente con intereses de investigación tecnológica. Como metodología, se ocupa para analizar el comportamiento y transformarlo, es  decir con fines de intervención" (p. 71)

     En resumen, este curso de introducción al análisis contingencial no solo te equipará con herramientas científicas rigurosas para superar las limitaciones actuales de la psicología, sino que te posicionará como un profesional innovador, capaz de intervenir de manera precisa y transformadora en el comportamiento humano. ¡Únete y descubre cómo convertir la teoría en acción efectiva para un impacto real en el mundo!

Rodríguez, M. L. (2023). Análisis contingencial, metodología para el ámbito                profesional. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de                Estudios Superiores Iztacala.

Ribes-Iñesta, E., & López Valadez, F. (1985). Teoría de la conducta: Un análisis           de campo y paramétrico. Trillas.

Ribes-Iñesta, E. (2015). El estudio científico de la conducta individual: Una                 introducción a la teoría de la psicología. El Manual Moderno.

 

Al finalizar el taller, los alumnos serán capaces de realizar un análisis FODA cruzado (FO/FA/DO/DA) mediante ejercicios prácticos guiados y el uso de plantillas estandarizadas, lo que les permitirá diagnosticar la situación estratégica de su organización, identificar relaciones clave entre factores internos y externos, y formular al menos 10 objetivos estratégicos alineados a sus necesidades. Esto lo lograrán aplicando metodologías validadas (como las matrices MEFI y MEFE, basadas en David, 1997), trabajando colaborativamente para priorizar acciones, y utilizando criterios SMART para garantizar la viabilidad de sus planes, con el fin último de fortalecer su capacidad de toma de decisiones y optimizar el impacto social de sus proyectos.